lunes, 23 de noviembre de 2015

QUIEN SOY ?





RICARDO LOPEZ TAMAYO
GRADO:  10-01
ITESRAC-ITIN
2015




JUSTIFICACION

ESTE BLOCK LO AGO PARA QUE OTRAS PERSONAS QUE TENGAN PREGUNTAS SOBRE ESTE TEMA CALMEN SUS DUDAS Y PUEDAN ENCONTRAR SU REPUESTA.


OBJETIVO

- TENER BASTANTE INFORMACION
- QUE TENGO TODO LO QUE BUSCAN
- CONTENGA JUEGOS PARA QUE SE DIVIERTAN



MAPA MENTAL













TEORIA GENERAL



CONVERSIÓN DE UNIDADES

La conversión de unidades es la transformación de una cantidad, expresada en un cierta unidad de medida, en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades o no.
Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de conversión.
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades se pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos, por ejemplo si queremos pasar 8 metros a yardas, lo único que tenemos que hacer es multiplicar 8 x (0.914)=7.312 yardas.


Alguna equivalencia

1 m = 100 cm
1 m = 1000 mm
1 cm = 10 mm
1 km = 1000 m
1 m = 3.28 pies
1 m =  0.914 yardas
1 pie = 30.48 cm
1 pie = 12 pulgadas
1 pulgada = 2.54 cm
1 milla = 1.609 km
1 libra = 454 gramos
1 kg = 2.2 libras
1 litro = 1000 Cm3
1 hora = 60 minutos
1 hora = 3600 segundos


Factor de Conversion
Un factor de conversión es una operación matemática, para hacer cambios de unidades de la misma magnitud, o para calcular la equivalencia entre los múltiplos y submúltiplos de una determinada unidad de medida.


Dicho con palabras más sencillas, un factor de conversión es "una cuenta" que permite expresar una medida de difentes formas. Ejemplos frecuentes de utilización de los factores de conversión son:
Cambios monetarios: euros, dólares, pesetas, libras, pesos, escudos...
Medidas de distancias: kilómetros, metros, millas, leguas, yardas...
Medidas de tiempo: horas, minutos, segundos, siglos, años, días...
Cambios en velocidades: kilómetro/hora, nudos, años-luz, metros/segundo..



 un ejemplo de una convercion multiple aqui lo que hizo basicamente fue millas /hora a Pies /seg.
pero como existe un valor directo de milla a pies tubo que convertir primero las millas a metros para despues poder convertilo a pies y una vez ya teniendo eso poder convertir las hora a segundos 
  otros ejemplos
  Queremos pasar 2 horas a minutos:



 Para convertir esta cantidad lo que hacemos es poner la unidad que queremos eliminar en el denominador y la unidad a la que queremos convertir en el numerador, para asi poder multiplicar el 2 con el numerador que es 60 y asi obtener el valor de 120 minutos 
El sistema métrico se originó en Francia en 1799 depués de la Revolución Francesa, aunque las unidades decimales ya se habían utilizado en muchos otros países y culturas anteriormente. Aunque ha habido muchas medidas y se han revisado sus definiciones, el sistema oficial de medición en la mayoría de los países es la forma moderna del sistema métrico conocido como "Sistema Internacional de Unidades"

Puesto que otros sistemas de medición se usan aún en muchas partes del mundo, tales como EE.UU y el Reino Unido, este sitio pretende ayudar al público a convertir unidades de medida con conversor medidas y tabla de conversiones para un mejor entendimiento de las medidas alternativas con las que no están del todo familiarizados.

 Las unidades de medida se clasifican en tipos ( conversión de temperatura,conversión de peso etc...) vistos del derecho, lo cual da, pues, lugar a una serie de calculadoras de conversión métrica.


La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.
Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de conversión de unidades.
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades, se pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos.
Por ejemplo, para pasar 8 metros a yardas, sabiendo que una yarda (yd) equivale a 0,914 m, se dividirá 8 por 0,914; lo que dará por resultado 8,75 yardas.





VIDEOS








SIMULACION EN JAVA











IMAGENES











SOPA DE LETRAS


conversion de unidades





CRUSIGRAMA


Conversión de unidades